2007-20011
INDICE
Antecedentes
1. MARCO REFERNCIAL 4
1.1 Marco Internacional
1.2 Marco Nacional
1.3 Convenios Internacionales
2. MARCO CONCEPTUAL 6
2.1 Adolescencia
2.2 Liderazgo y participación juvenil
2.3 Ciudadanía
3. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO 8
4. PLAN ESTRATÉGICO DE LA RED LIDERES 8
4.1 Objetivo del Plan
4.2 Misión
4.3 Fin
4.4 Propósito
4.5 Componentes
4.5.1 Ejercicio de los derechos ciudadanos y liderazgo regional y nacional de adolescentes y jóvenes.
4.5.2 Posicionamiento de la Red de lideres juveniles y empoderamiento de jóvenes.
4.5.3 Acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud integral en SSR
5. PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 11
I. ANEXOS 12
ANTECEDENTES
CIES cuenta con un programa de jóvenes denominado “tu deCIdES”, que desarrolla actividades con adolescentes y jóvenes a nivel rural y urbano, el mismo incorpora dentro de sus actividades la capacitación en Salud Sexual y Salud Reproductiva promoviendo el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Durante los 8 años desde el inicio del programa se han desarrollado en cada una de las regionales CIES la conformación de redes de líderes juveniles que trabajan voluntariamente realizando actividades de información, educación y promoción de la Salud Sexual y Reproductiva y participando en las actividades que desarrollan los Centros Juveniles, en beneficio de la comunidad.
Se ha conformado una Coordinadora Nacional y que tiene sus filiales a nivel Regional y cuenta con un reglamento que permite trabajar de manera normada y ordenada, así como los estatutos de la Institución que permiten la participación de el o la Presidente/a de la Coordinadora Nacional con voz , voto en el Consejo Directivo y Asamblea de Socios.
El VIII Encuentro de la Red de Lideres Juveniles, realizado en la ciudad de Cochabamba en noviembre del 2006, tuvo la participación de 27 representantes de 12 Redes Departamentales que permitió la elaboración del presente Plan Estratégico Nacional 2007-2011.
El presente Plan Estratégico, tiene la finalidad de Contribuir a la participación de adolescentes y jóvenes empoderados y lideres en la construcción de Políticas Institucionales y Públicas, para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres, mejorando el acceso a servicios de salud integral de adolescentes y jóvenes, y el propósito que la Red de líderes Juveniles se fortalezca, con competencias técnicas, administrativas en SSR y el ejercicio de la ciudadanía, a través de tres componentes:
Ejercicio de los derechos ciudadanos y liderazgo regional y nacional de adolescentes y jóvenes.
Posicionamiento y empoderamiento de la Red de lideres juveniles
Acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud integral en SSR.
1. MARCO DE REFERENCIA:
1.1. Marco Internacional:
El Consejo Directivo de la OPS en la XXXVI Reunión Efectuada el 24 de Septiembre de 1992, aprobó la resolución que insta a todos los gobiernos miembros a desarrollar y fortalecer iniciativas nacionales para promover la salud integral de los /as adolescentes.
En apoyo a los gobiernos miembros, el programa Regional de las Américas precisó su propósito de Mejorar la Capacidad Científica, Técnica y Administrativa de los países de la región para promover programas de Salud Integral del (la) Adolescente.
En 1995 La OMS, UNICEF y UNFPA reforzaron la idea de los factores esenciales y las estrategias necesarias para establecer, implementar y apoyar programas de salud para adolescentes desarrollaron un marco conceptual común para viabilizar la programación a nivel de países y recomendaron acciones prioritarias para acelerar y fortalecer la programación de la salud de adolescentes, considerando la asistencia global y regional requerida para la programación por parte de los países.
1.2. Marco Nacional:
Plan Nacional Concertado de Desarrollo Sostenible de la Adolescencia y Juventud.
1998: el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, hizo el lanzamiento del Plan Nacional Concertado de Desarrollo de políticas a favor de la adolescencia y juventud en el marco de una concepción de desarrollo sostenible del país.
El Código del Niño, niña y adolescente
En 1999 se aprobó la Ley No. 2026 decretando el Código del Niño, Niña y Adolescente, se avanzó en el establecimiento y regulación del régimen de Prevención, Protección y Atención Integral que el Estado y la Sociedad deben garantizar a los niños /as o adolescentes para el aseguramiento en el Desarrollo físico, mental, moral, espiritual, emocional y social en condiciones de libertad, respeto, dignidad, equidad y justicia.
El Programa Nacional de Atención Integral a la Salud de los/as adolescentes
Son las Políticas y oferta sectorial a favor de la salud integral de los y las adolescentes.
Plan de Salud y Desarrollo Integral de los y las adolescentes (2004 – 2008)
El mismo que adecua a las necesidades de los Municipios, planteando un Modelo de Atención Integral, diferenciado e incorporando a otros sectores aliados como el Vice ministerio de Deportes a consolidar la oferta programática a nivel local que haga posible la sostenibilidad y la extensión de cobertura.
Y las normas Nacionales, Reglas y protocolos Clínicos para la Atención Integral a la Salud de las y los adolescentes:
Derechos Sexuales y Reproductivos
Son Derechos Humanos inalienables e inseparables de otros derechos básicos tales como, el derecho a la alimentación, a una vivienda, a la salud, seguridad, educación y participación política. Pueden definirse “en términos de poder y recursos: El poder para tomar decisiones informadas sobre la propia fertilidad, procreación y cuidado de los hijos, salud ginecológica y actividad sexual, así como los recursos para llevar a la práctica dichas decisiones de manera segura y efectiva. (Correa y Petchesky, 1995)
Derechos Sexuales y Salud Sexual
Los Derechos Sexuales comprenden:
El derecho a vivir una sexualidad placentera, responsable y libremente decidida, sin más limites que los expresamente señalados por Ley y los derechos de otras personas.
El Derecho a la Integridad Corporal y la Autonomía en el control del cuerpo.
El Derecho a alcanzar el más alto nivel de Salud Sexual.
El Derecho a la Confidencialidad en el tratamiento de la sexualidad, particularmente de las /os adolescentes y jóvenes.
El Derecho a Acceder a una educación integral para la vida afectiva y sexual desde temprana edad, posibilitando el bienestar, el desarrollo de la persona y el ejercicio de la sexualidad en forma plena, libre e informada.
El Derecho a Acceder a la orientación y consejería, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual-incluyendo VIH-SIDA, Hepatitis B y C, Cáncer Cérvico Uterino, Mamario y Prostático. (Mesa Departamental de Vigilancia de los DD SS y RR)
El propósito de la salud sexual es “El mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no solo la asesoría para la prevención de situaciones de riesgo”.(Cook, Dickens y Fatalla : Salud y Derechos Humanos)
Derechos Reproductivos y Salud Reproductiva
Los derechos reproductivos comprenden:
El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos, espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos.
El derecho a la elección libre e informada de los métodos anticonceptivos modernos, seguros y efectivos de calidad y costo accesible.
El derecho a recibir orientación, atención integral y tratamiento técnico profesional durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia.
El derecho de las mujeres a no ser discriminada en el trabajo o el estudio por razón de embarazo o maternidad
El derecho a acceder a la orientación y consejería de problemas de infertilidad e infecciones de transmisión sexual. (Mesa Departamental de Vigilancia de los DD SS y RR)
La Salud Reproductiva procura a las personas la capacidad de reproducirse y de regular su fecundidad, que las mujeres puedan enfrentar sin peligro el embarazo y el parto y que la reproducción se pueda llevar a un resultado exitoso a través de la supervivencia y bienestar de los recién nacidos y los niños.(OMS: 1987)
1.3. Convenios Interinstitucionales.
1.3.1. El PLAN ESTRATEGICO DE LA IPPF/RHO
Para el periodo 2004 – 2009 uno de sus objetivos esta centrado en el trabajo con ADOLESCENTES Y JOVENES con el objetivo de “Que todas y todos tengan conciencia de sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, que puedan hacer decisiones informadas sobre su salud sexual y salud reproductiva y al mismo tiempo que puedan llevarlas a cabo”.
1.3.2. CONVENIO DE DONACIÓN USAID
El objetivo del proyecto es incrementar la cobertura y consolidar el modelo integral en SSR y PF con calidad, dirigido a mujeres, hombres y jóvenes de bajos ingresos y mayor exclusión, fortaleciendo la capacidad técnica y financiera del CIES
1.4. Plan estratégico Institucional
En su objetivo estratégico 4: Modelo Integral
Señala que el 80% de adolescentes y jóvenes se alcancen con actividades informativas y educativas sobre Salud Sexual, Salud Reproductiva y liderazgo juvenil, con conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos para la toma voluntaria de sus decisiones.
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. Adolescencia.
Es considerada como la etapa de transición entre la niñez y la edad adulta, debiendo ser entendida como una CATEGORÍA SOCIAL Y CULTURALMENTE CONSTRUIDA. Es un fenómeno cultural y social y por lo tanto sus límites no se asocian fácilmente a características físicas.
De acuerdo a la Norma nacional y protocolos para la atención integral a la salud de los y las adolescentes y el Plan Nacional para la Salud y el Desarrollo Integral de los Adolescentes del Ministerio de Salud y Deportes, con fines convencionales asume que la adolescencia transcurre entre los 10 y 19 años en función de algunas características generales, como ser la capacidad de pensamiento abstracto, la madurez de las funciones Sexuales y Reproductivas. La Organización Mundial de la Salud sugiere diferenciar tres periodos dentro de la adolescencia: adolescencia temprana de 10 a 13 años; adolescencia intermedia de 14 a 16 años y adolescencia tardía de 17 a 19 años.
La noción subyacente es que los adolescentes deben ser tratados de igual manera respecto a los adultos, las instituciones, y la Ley en base de su humanidad, más que ser considerado como "ciudadanos de segunda-clase," intelectualmente inferior, o propiedad de los adultos
Algunos adolescentes y adultos creen que las personas entre las edades de 10 y 18 (ó 21 ó 25) son objeto de discriminación injusta. Esta forma de discriminación se conoce cada vez más como adultismo.. Esta discriminación toma muchas formas, incluyendo la carencia de derechos de ciudadanía, como por ejemplo el voto y derecho para tener oficina política, así como el desarraigo cultural, económico, y sistémico. Al mismo tiempo, se requiere a la mayoría de los adolescentes pagar los precios de adulto en la admisión a las instalaciones de recreación y en el transporte.
2.2. Liderazgo y participación Juvenil.
La participación juvenil es comprometer activamente a los adolescentes y jóvenes en sus escenarios de la vida cotidiana; es un proceso en constante movimiento.
La formación de grupos les permite mejorar esta participación, para las y los jóvenes, el grupo es el espacio en donde puede expresarse con libertad, donde pueden decir lo que piensan, donde comparten ideas comunes y les permite ser ellos mismos. El grupo también es el espacio de la solidaridad, donde brindan apoyo
En las agrupaciones juveniles actuales, se puede ver un respeto a la condición del individuo quien se convierte en el centro de la acción, y en esa perspectiva el respeto por la heterogeneidad es la base en la relación
Por otro lado, la diversidad y novedad de movilización, organización y agrupación, parte del reconocimiento de que no existe una sola forma de ser joven, por ende las demandas, propuestas y formas de acción desde las y los jóvenes son variadas, de allí que los espacios juveniles constituidos ampliaron el espectro acerca de su centro de atención.
El sentido de la agrupación es la búsqueda de una afirmación de si mismos, en un momento de permanente cuestionamiento a sus referentes familiares, y de transgresiones que se manifiestan en el lenguaje, la creación de un estilo particular (vestido, baile, música), el uso de un apodo que reemplaza al nombre, los consumos.
El reconocer esas nuevas formas de participación y agrupación permite romper esa visión adulta que no impide la construcción de una ciudadanía plena, que no fortalece la autoestima de las y los jóvenes, que no los concibe como actores capaces de nuevas relaciones
En ese sentido tal vez, el camino más adecuado deba ser el respeto a la diversidad de formas de participar y la búsqueda de nuevas relaciones desde ese reconocimiento.
El marco conceptual plantea centrarse en el Desarrollo Saludable, con la salud sexual y el desarrollo como un componente integral de la salud Integral..
El modelo de desarrollo de liderazgo juvenil de la Sociedad Latina ofrece preparación y
apoyo para que los jóvenes desarrollen su capacidad de liderazgo y oportunidades concretas para que pongan en práctica lo aprendido. Este modelo, además, les da la estructura que les permite a los jóvenes líderes motivarse y reconocer su propio progreso.
2.3. Ciudadanía.
El proceso de liderazgo y participación juvenil no puede quedar excluido en primera instancia del ejercicio pleno de la ciudadanía con derechos y deberes.
Ciudadanía Civil.- Comprende los derechos civiles necesarios para asegurarla libertad de las personas de expresarse, opinar sobre los gobernantes de tener cualquier religión, de tener propiedades a ser juzgados por la ley. etc.
· A expresar ideas y opiniones por cualquier medio masivo
· Reunirse y asociarse para dedicarnos a actividades permitidas
· A formular peticiones individuales o colectivas.
Ciudadanía Política. Es el derecho a elegir y ser elegido para cargos públicos, derecho a la participación en la formación de políticas publicas y en el control y vigilancia.
Ciudadanía Social. Se refiere a los derechos económicos y sociales y culturales. El gozar de un nivel mínimo de bienestar y de seguridad económica el derecho de participar en la vida social cultural de su comunidad.
3. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO.
Elaborado en el VIII Encuentro Nacional de lideres juvenil, realizado en la ciudad de Cochabamba, con la participación de de 27 representantes de doce centros juveniles (anexos).
4. PLAN ESTRATEGICO RED DE LIDERES JUVENILES DE CIES
4.1. Objetivo del Plan
Contar con un DOCUMENTO DIRECTRIZ de cinco años desde el 2007 al 2011, alineada al Plan Estratégico Institucional, que desarrolle procesos de empoderamiento y liderazgo regional y nacional apuntando a la sostenibilidad con un crecimiento de 5% anual a partir del 2008 y la institucionalización como organización.
4.2. Misión
Generar mayor protagonismo y empoderamiento juvenil / adolescentes, en instituciones publicas y privadas, a través, de un liderazgo enmarcado en la salud sexual y salud reproductiva fundada en los derechos sexuales y reproductivos y los derechos humanos.
4.3. Fin
Contribuir a la participación de adolescentes y jóvenes en la construcción de Políticas Institucionales y Públicas, para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres, mejorando el acceso a servicios de salud integral de adolescentes y jóvenes
4.4. Propósito
La Red de líderes Juveniles fortalecida, como base social referente del CIES, con competencias técnicas, administrativas en SSR y el ejercicio de la ciudadanía.
4.5. Componentes.
4.5.1. Ejercicio de los derechos ciudadanos y liderazgo regional y nacional de adolescentes y jóvenes
Resultado Final Esperado.
Para el 2011, La Red de Lideres Juveniles tiene once representantes en instancias de decisiones a nivel local o departamental para la formulación de políticas públicas que beneficien a los integrantes del municipio y/o departamental, al que pertenecen
El considerar a los adolescentes y jóvenes como seres humanos reconocidos como sujetos de derechos con competencias, que permitirá reducir la discriminación y consecuentemente ampliar las miradas a un sector de la población que tendrá que ser protagonista para cambiar estructuras segmentadas de la sociedad, donde el uso del poder y el control fueron los principales aliados para homogenizar las acciones a favor de unos y en contra de otros.
Además de cambiar la forma de pensar hacia los jóvenes y adolescentes, este objetivo permitirá que este grupo atareó asuma responsabilidades a nivel individual y colectivo generando una conciencia ciudadana de respeto y convivencia pacífica.
Indicadores y Resultados Intermedios.
· 55 convenios firmados con instituciones públicas y privadas, hasta el 2010
· 100% participación de las Redes Regionales de jóvenes, en movilizaciones sociales donde se promueva la transparencia, equidad y la no violencia.
· 220 adolescentes y jóvenes de las Redes Regionales, con competencias de liderazgo, hasta el 2011.
4.5.2. Posicionamiento de la Red de lideres juveniles y empoderamiento de jóvenes
Resultado Final Esperado.
Para el 2011, La Red de Lideres Juveniles cuenta con el documento de la Personería
Jurídica, como organización legalmente establecida.
Con este objetivo se pretende incorporar mayor control social a partir de incrementar la participación, de jóvenes y adolescentes en instancias de decisión a nivel institucional, desde la ampliación de las atribuciones a nivel estructural de la participación de jóvenes y adolescentes, e iniciar la incorporación de tipo programático en las áreas de planificación, diseño, implementación evaluación e investigación de proyectos.
Indicadores
· 1 Estudio Nacional de niveles de participación de líderes educadores en los Centros CIES, hasta el 2008.
· 60 Comunicaciones entre la Red de lideres, efectivas y documentadas hasta el 2011.
· 3 memorias de Encuentros Nacionales de la Red de Lideres Juveniles.2011
· El representante de la Coordinadora Nacional participa en el Consejo Directivo y Directorio con voz y voto y se amplia la representación con un delegado adicional hasta el 2011.
4.5.3. Acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud integral en SSR.
Resultado Final Esperado.
Para el 2011, La Red de Lideres Juveniles contribuye con cuatro modelos educativo medico validados para la atención diferenciada.
El acudir a la imaginación y explotar la disponibilidad hacia el cambio que tiene los jóvenes, permitirá dinamizar y renovar las metodologías que viene ejecutando la institución,
El joven al constituirse en un agente de cambio, permitirá poner en debate temas en Salud Sexual y Reproductiva, cruzando límites generacionales con información que goza de credibilidad y pertinencia
Indicadores
· 1705 adolescentes y jóvenes desarrollan competencias técnicas en Salud Sexual y Reproductiva hasta el 2011
· 379920 personas reciben información pertinente y significativa en Salud Sexual y Reproductiva, hasta el 2011
· 52710 adolescentes reciben atención diferenciada en los Centros CIES.
5. PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
Para asegurar el cumplimiento del plan estratégico previsto y realizar los ajustes que sean necesarios y oportunos durante el proceso, se establece el Plan de seguimiento, monitoreo y evaluación.
La supervisión destinada a los líderes brindado un apoyo continúo, a través de la apertura de fichas personales que visualicen el progreso de su desarrollo personal y los cambios que surgieron fruto de la experiencia en el programa.
El monitoreo, se centrara en las actividades, evaluando si transcurren como estaba previsto, con la calidad de la prestación, el medio de verificación será la elaboración mensual del informe que socializaran con la coordinadora nacional, destacando las lecciones aprendidas y el mejoramiento de practicas. Al mismo tiempo, se realizara los foros vía internet mensualmente.
La evaluación, centrada en los resultados, observando los cambios a nivel de los líderes y de la población beneficiaria. Se establece realizar la evaluación anual el los Encuentros Nacionales donde se realizara los ajustes de los resultados obtenidos a la fecha y las proyecciones para el siguiente año, se pretende que este proceso sea representativo de cada regional, y la elaboración de un documento memoria.
Medios de Verificación
· Informes mensuales
· Archivo mensual de los foros
· Fichas personales de lideres Memorias anuales
ANEXOS
Análisis FODA
En el siguiente cuadro se presenta la síntesis de las Fortalezas y Debilidades
FORTALEZAS
DEBILIDADES
· Contar con reglamentos y normas para el trabajo con la RED de líderes Juveniles.
· Toma de decisiones horizontales
· Medios de comunicación adecuados/ Chat nacional
· Incorporación en reuniones junto al equipo de las regionales
· Cuentan con apoyo técnico permanente de los educadores y asistentes en las regionales
· Existen centros juveniles bien equipados
· Compromiso y apropiación institucional de parte de los lideres juveniles.
· La Coordinadora de jóvenes tienen representación a nivel del Directorio institucional.
· La Red de Líderes cuenta con presupuesto para desarrollar sus actividades.
· La institución brinda espacios para la expresión cultural
· Los líderes juveniles tienen amplio conocimiento sobre Salud Sexual y Reproductiva
· No cuentan con atención diferenciada en los centros CIES.
· La coordinadora no es una instancia propositiva
· No realizar la promoción de los centros de jóvenes mediante medios masivos.
· No existe material bibliográfico actualizado para consulta.
· Poca interrelación con los proveedores de salud
· Barreras económicas para la atención a los jóvenes de la red de lideres.
· Poco personal educativo para apoyo constante a jóvenes de la RED.
· Falta actualización y retroalimentación en temas de SSR
· Estrategias de alcance a jóvenes poco efectivas
· Poca motivación institucional a los líderes juveniles.
· Participación limitada en el conocimiento de aspectos financieros.
· Coordinación insuficiente entre la Coordinadora nacional y los representantes regionales.
· Insuficiente relacionamiento entre los líderes profesores y lideres juveniles.
· Módulo PVNS desactualizado
· Metodologías educativas socializadas insuficientemente a los líderes juveniles.
· Metas informativas para pares muy altas
· Poco involucramiento de los líderes en el conocimiento del funcionamiento y los logros de las regionales.
· Periodo muy corto de vigencia de las coordinadora para desarrollar acciones efectivas y sostenibles.
· No existe un periodo ni metodologías de inducción a los representantes al consejo directivo.
ANÁLISIS FODA
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
· Firma de convenios con instancias educativas departamentales.
· Las acciones educativas con jóvenes se realizan únicamente en zonas urbanas y no llegan a las peri urbanas ni rurales.
· Contar con alianzas estratégicas con muchas instituciones.
· El contexto demográfico del país cuenta con más del 50% de población menor a 19 años.
· La Reforma de salud incorpora la educación sexual en colegios desde edades mas tempranas.
· El crecimiento acelerado de personas que viven con VIH en población adolescente y joven.
· Políticamente existe el reconocimiento de las etnias y otras culturas
· Mayor apertura a temas de SSR por parte de los medios de comunicación.
· Mayor apoyo económico de parte de financiadores externos.
· La iglesia católica que nos ve de forma indigna.
· La falta de aprobación de la Ley Marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
· Percepción de los adultos y a jóvenes en los colegios de que los educadores siempre deben ser personas adultas.
· Gran cantidad de instituciones que trabajan con el tema.
· Los prejuicios acerca de la institución por los problemas del Fondo Global.
0 comentarios:
Publicar un comentario